martes, 25 de febrero de 2014

Proyecto: Concurso de Cortos y Adaptaciones literarias al cine.


           El Proyecto que proponemos es esta tarea es un Concurso de cortos y adaptaciones literarias al cine porque pensamos que es un proyecto abierto, flexible, interdisciplinar y dentro de las pautas de una Buena Práctica Educativa.

         En principio, los autores del Proyecto, partiendo de una iniciativa propia, serían todos aquellos alumnos que deseasen adaptar una obra literaria a unos cuantos minutos de filmación. De este modo, sería algo muy abierto, flexible e interdisciplinar bajo la tutela de un profesor del área escogida.


             Como introducción o presentación del Proyecto, podemos decir que se trata de una iniciativa que pretende englobar y globalizar todas las áreas y todos los niveles educativos de la secundaria y el bachillerato. Las columnas sobre las que se sustenta este proyecto son el PBL o Aprendizaje basado en Proyectos, que trata de buscar una respuesta individual o cooperativa al conocimiento, y el constructivismo, donde el alumno crea su propio aprendizaje como parte activo de su conocimiento.
             Todo ello aderezado con una metodología adecuada a las nuevas TIC que, sin duda, facilitan este tipo de aprendizajes.

            Los objetivos en este Proyecto pasan de estar meramente supeditados a los contenidos a desarrollar competencias básicas como: La comunicación lingüística, la cultural y artística, la de aprender a aprender, la autonomía e iniciativa personal, la social y ciudadana, el tratamiento de la información, la digital, el conocimiento y la interacción con el mundo físico... 


                 Las fases del mismo serán las siguientes: previa inscripción en el proyecto cada alumno de forma individual o cooperativa deberá realizar las siguientes tareas:
  •  Leer y elegir una obra literaria relacionada con un área del saber.
  •  Diseñar y crear una adaptación a la pantalla de la misma (dibujar playscreen, secuencias...;adaptar guión; fotografía; música; sonidos...)
  •  Montar la realización final.
  •  Subir el corto no superior a 10 minutos de duración al canal de Youtube creado al efecto para ser valorado y juzgado.

                Participar es muy fácil. Solo tienes que rellenar la hoja de inscripción, aceptar los términos y las bases del concurso y presentar tu propuesta.

               Las  Actividades educativas TPACK que pretendemos desarrollar y fomentar son las siguientes:
  • Tipos de actividades del proceso de lectura (Lengua y Literatura de Secundaria)
  • Tipos de actividades del proceso de escritura (Lengua y Literatura de Secundaria)
  • Tipos de actividades enfocadas en el lenguaje (Lengua y Literatura de Secundaria)
  • Tipos de actividades de lenguaje oral/desempeño (Lengua y Literatura de Secundaria)
  • Tipo de actividades de escucha/visionado (Lengua y Literatura de Secundaria)
  • Todas las relacionadas con la Educación Artística.
  • Todas las relacionadas con ESOL.
  • Algunas relacionadas con las otras áreas de las TPACK.


·       

viernes, 21 de febrero de 2014

Presentación de un Proyecto de Buena Práctica Educativa

      Como ya comentamos en otra de nuestras entradas, consideramos que este Proyecto reúne todos o casi todos los condicionantes necesarios para ser denominado y considerado como Buena Práctica Educativa, razón por la cual lo hemos seleccionado para su explicación y presentación.



miércoles, 19 de febrero de 2014

BUENAS PRÁCTICAS...

          De las dos buenas prácticas que hemos aportado al mapa, vamos a tratar de explicar con la mayor claridad posible el proyecto que se está llevando a cabo en el IES Bergidum Flavium por su carácter general e interdisciplinar.

            Datos Básicos:
            Nombre del Proyecto: El sonido que habito.
            Nombre del responsable: D. Juan Carlos de Miguel Sanz.
            Centro Educativo: IES Bergidum Flavium de Cacabelos.
            Provincia: León.

                   Mencionado Proyecto tiene unos objetivos y un diseño muy definidos que podría repetir en unas líneas pero que prefiero que ahondéis dirigiéndoos a su blog en el que se presenta magistralmente:

                Desde nuestra perspectiva, observamos una iniciativa innovadora porque permite al alumnado reflexionar y enlazar todos sus aprendizajes y facultades en unos cuantos sencillos pasos. Este proceso, además, engloba numerosas esferas del aprendizaje y del saber de modo que permite un enfoque global y específico, a su vez, y desarrollar destrezas y competencias ágilmente.
                  Todo ello hace que se convierta en una buena praxis educativa, referente y puntera, pues cumple con aquellos puntos que hemos ido descubriendo en el tema de nuestro curso y que conforman lo que hemos denominado bajo el título de 'Buenas prácticas'...
                      
                   Dejo enlace al mapa...
                   MAPA
                      
                        Mapa añadido...




lunes, 10 de febrero de 2014

PRESENTACIÓN

HOLA A TOD@S, 

Mi nombre es Luis, soy profesor de Latín y Griego en el IES Bergidum Flavium de Cacabelos (León) y estoy muy interesado en el empleo educativo de las TIC, las cuales manejo en clase con bastante frecuencia. Espero disfrutar del curso y que aprendamos mucho juntos...

Salud!