martes, 25 de febrero de 2014

Proyecto: Concurso de Cortos y Adaptaciones literarias al cine.


           El Proyecto que proponemos es esta tarea es un Concurso de cortos y adaptaciones literarias al cine porque pensamos que es un proyecto abierto, flexible, interdisciplinar y dentro de las pautas de una Buena Práctica Educativa.

         En principio, los autores del Proyecto, partiendo de una iniciativa propia, serían todos aquellos alumnos que deseasen adaptar una obra literaria a unos cuantos minutos de filmación. De este modo, sería algo muy abierto, flexible e interdisciplinar bajo la tutela de un profesor del área escogida.


             Como introducción o presentación del Proyecto, podemos decir que se trata de una iniciativa que pretende englobar y globalizar todas las áreas y todos los niveles educativos de la secundaria y el bachillerato. Las columnas sobre las que se sustenta este proyecto son el PBL o Aprendizaje basado en Proyectos, que trata de buscar una respuesta individual o cooperativa al conocimiento, y el constructivismo, donde el alumno crea su propio aprendizaje como parte activo de su conocimiento.
             Todo ello aderezado con una metodología adecuada a las nuevas TIC que, sin duda, facilitan este tipo de aprendizajes.

            Los objetivos en este Proyecto pasan de estar meramente supeditados a los contenidos a desarrollar competencias básicas como: La comunicación lingüística, la cultural y artística, la de aprender a aprender, la autonomía e iniciativa personal, la social y ciudadana, el tratamiento de la información, la digital, el conocimiento y la interacción con el mundo físico... 


                 Las fases del mismo serán las siguientes: previa inscripción en el proyecto cada alumno de forma individual o cooperativa deberá realizar las siguientes tareas:
  •  Leer y elegir una obra literaria relacionada con un área del saber.
  •  Diseñar y crear una adaptación a la pantalla de la misma (dibujar playscreen, secuencias...;adaptar guión; fotografía; música; sonidos...)
  •  Montar la realización final.
  •  Subir el corto no superior a 10 minutos de duración al canal de Youtube creado al efecto para ser valorado y juzgado.

                Participar es muy fácil. Solo tienes que rellenar la hoja de inscripción, aceptar los términos y las bases del concurso y presentar tu propuesta.

               Las  Actividades educativas TPACK que pretendemos desarrollar y fomentar son las siguientes:
  • Tipos de actividades del proceso de lectura (Lengua y Literatura de Secundaria)
  • Tipos de actividades del proceso de escritura (Lengua y Literatura de Secundaria)
  • Tipos de actividades enfocadas en el lenguaje (Lengua y Literatura de Secundaria)
  • Tipos de actividades de lenguaje oral/desempeño (Lengua y Literatura de Secundaria)
  • Tipo de actividades de escucha/visionado (Lengua y Literatura de Secundaria)
  • Todas las relacionadas con la Educación Artística.
  • Todas las relacionadas con ESOL.
  • Algunas relacionadas con las otras áreas de las TPACK.


·       

No hay comentarios:

Publicar un comentario